Con motivo del 8M y difundido en directo a través de la emisora La Radio del Mata,varias alumnas de 2º de ESO del Instituto Mata-Jove, realizan una interesante entrevista a nuestra académica Cristina Rodríguez. Programación en directo 8M 2023 (matajove.es)
Cristina Rodríguez González
Junto con nombres tan destacados como Margarita Salas, nuestra académica Rosa Menendez es, según la revista 20 minutos, una de las 10 mujeres españolas más influyentes en el mundo científico. 10 mujeres científicas importantes españolas (20minutos.es)
En este artículo, el Académico de la AACI y Catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo, hace una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza en matemáticas que se imparte en nuestro país, y en que quizá sea necesaria un profundo análisis sobre la necesidad de adaptarlos al […]
En la entrevista la Académica Dña. Ángeles Gil, resume y clarifica lo que son “las matemáticas de datos imprecisos” y cómo han evolucionado las matemáticas y concretamente la estadística en los últimos 20 años. Sigue la entrevista on-line: https://youtu.be/4tNJJN_DwtE
En el día de hoy nuestra compañera Dña. Angeles Gil, catedrática de Estadística de la Universidad de Oviedo y Académica Electa de la AACI, expuso su discurso de ingreso en la RAC, que versó sobre las matemáticas de datos imprecisos y que fué contestado por el Excmo. Sr. D. Francisco […]
Un nuevo estudio del Académico y su equipo aporta más datos acerca de los factores que afectan al envejecimiento, muchos de ellos también claves en el desarrollo del cáncer. Más información:https://migijon.com/carlos-lopez-otin-y-su-equipo-definen-nuevas-claves-del-envejecimiento-y-el-cancer/ y Un estudio de Otín identifica tres nuevas claves de la vejez para vivir más y mejor – […]
En un emotivo acto que contó con la presencia de representantes de distintas instituciones asturianas, el Académico Carlos López-Otín recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nebrija, en reconocimiento a su gran contribución tanto en la investigación genómica como en la posterior divulgación de la misma. Carlos […]
Con una brillante charla sobre la importancia de controlar la luz a nivel del nanómetro en el desarrollo de múltiples aplicaciones tecnológicas y científicas, el investigador Pablo Alonso inauguró el Acto conmemorativo del la Semana de la Ciencia organizado por la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería. En el mismo […]
La charla de divulgación científica titulada “Nanoluz, hacia el ordenador del futuro” impartida por el joven y prometedor científico asturiano Pablo Alonso González será una de las actividades organizadas por la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería para conmemorar la Semana de la Ciencia. Otra de las actividades que se […]
El diario la Nueva España ensalza la labor del Académico y de todo su equipo, otorgándoles el nombramiento de «Asturiano del mes», en reconocimiento a sus grandes aportaciones en la lucha contra el envejecimiento. El equipo científico que descubrió la «medusa inmortal», «Asturiano del mes» – La Nueva España (lne.es)