Noticias

133 entradas

Noticias

«¿La ciencia con datos sin estadística? ¡No por favor! La estadística está, y seguirá, muy viva», segunda conferencia del ciclo ComunicAACI2024, que tendrá lugar hoy jueves 9 de mayo en la Casa de Cultura de Ribadesella

La Académica Ángeles Gil, catedrática de estadística de la Universidad de Oviedo, será la ponente de esta interesante charla sobre el modo en el que la estadística nos permite manejar y evaluar datos, máxime cuando el volumen de esos datos crece de modo exponencial con las nuevas tecnologías. Más info:SER […]

El País publica el artículo “Contra la perversión del sistema de evaluación de la ciencia”, uno de cuyos autores es el académico Antonio Bahamonde

En el artículo, los autores hacen una reflexión sobre la forma de evaluar la ciencia en España, criticando algunos aspectos y apuntando algunas soluciones que, obviamente, no son sencillas. Más info:http://Contra la perversión del sistema de evaluación de la ciencia | Ciencia | EL PAÍS (elpais.com)

Gran éxito de público en la Conferencia sobre «La evolución cultural y medioambiental en el proceso evolutivo humano», impartida por el profesor Marco de la Rasilla en Arenas de Cabrales

Con la conferencia sobre «La evolución cultural y medioambiental en el proceso evolutivo humano», impartida por el profesor Marco de la Rasilla en Arenas de Cabrales, y con un gran éxito de público, dio comienzo el ciclo “ComunicAACI2024” que anualmente organiza la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería.

«La evolución cultural y medioambiental en el proceso evolutivo humano», primera conferencia del ciclo ComunicAACI2024, que tendrá lugar hoy jueves 2 de mayo en el Ateneo de Arenas de Cabrales

El Profesor de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, Marco de la Rasilla, será el conferenciante de esta interesante charla sobre el modo en el que hemos evolucionado y lo que sabemos sobre nuestros antepasados a través de las investigaciones realizadas en la Cueva del Sidrón Más info: SER Podcast: […]

La Académica Rosa Menéndez participa en el comité de expertos que adjudica el premio “Princesa de Girona de Investigación 2024”

El Comité de expertos, del que formaba parte la Académica y Científica del CSIC, Rosa Menéndez, finalmente otorgó el galardón al científico Moisés Expósito Alonso, especialista en ecología evolutiva. Más info: https://www.eldebate.com/ciencia/20240425/cientifico-moises-expositoalonso-premio-princesa-girona-investigacion-2024_192359.html

Brillante acto de ingreso del profesor F. Javier Cuevas Maestro como Académico de número de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería

Con la lectura de la conferencia titulada “El bosón de Higgs: El comienzo de una nueva era en física de partículas”, el profesor de Física Atómica de la Universidad de Oviedo D. Javier Cuevas Maestro, tomó posesión de la medalla Nº 5 de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería […]

Entrevista al Profesor F. Javier Cuevas con motivo de su ingreso como Académico de número de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería

Con motivo de su próximo ingreso como académico de número de la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería, el diario la Nueva España entrevista al Profesor Javier Cuevas Maestro catedrático de física de partículas Elementales de la Universidad de Oviedo Más info: «Falta mucho por conocer del Bosón de Higgs, […]

El Instituto de oncología de la Universidad de Oviedo llevará el nombre de Carlos López-Otín

Como homenaje a su extraordinaria trayectoria tanto científica como humana, la Universidad de Oviedo pondrá el nombre del Académico López-Otín a su Instituto Universitario de Oncología. Más info: El Instituto de Oncología llevará el nombre de Otín – IUOPA (unioviedo.es) NUEVO INSTITUTO LÓPEZ OTÍN ASTURIAS | El Instituto Oncológico Universitario […]

La Académica Cristina Rodríguez, como ejemplo de mujer pionera en el cometido de romper techos de cristal en el campo de la Ingeniería

Con motivo del día internacional de la mujer, el diario LNE publica una entrevista con Cristina Rodríguez, académica de AACI y catedrática de Mecánica de Medios Continuos de la Universidad de Oviedo, en la que se destaca su experiencia como una de las primeras mujeres en ser Ingenieras Industriales por […]